Chile y China refuerzan alianza para electromovilidad con nueva flota para el transporte público de Santiago

La electromovilidad en Chile avanza a pasos agigantados, consolidando una cooperación internacional clave con China. En un encuentro estratégico en Santiago, representantes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y una delegación de la provincia china de Shandong, en conjunto con el Grupo Cabal, sellaron su compromiso con una agenda de transporte sustentable ambiciosa. Este […]
Edificios inteligentes: la clave para reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 en 2025

En un contexto global donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más urgente, los edificios —tanto residenciales como industriales— representan una de las mayores fuentes de impacto ambiental. Según cifras recientes de BBVA, en 2025 estas infraestructuras son responsables del 38% de las emisiones de CO2 y del 35% del consumo energético a nivel mundial. […]
Ley Chao Bolsas Plásticas: a siete años del cambio, ¿cuánto hemos avanzado y qué desafíos persisten?

El 3 de agosto de 2018, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en prohibir la entrega de bolsas plásticas en el comercio, gracias a la Ley 21.100, conocida como “Chao Bolsas Plásticas”. A siete años de su promulgación, surgen nuevas preguntas: ¿qué avances se han logrado?, ¿qué vacíos persisten en la aplicación […]
Tres recomendaciones para reducir el consumo eléctrico sin grandes inversiones

Una nueva alza en el precio de la electricidad comenzó a aplicarse este mes en Chile, afectando directamente el presupuesto de millones de familias. La subida, estimada en un 7%, se enmarca en el proceso de descongelamiento tarifario, que implica el regreso a precios de mercado tras años de mecanismos transitorios aplicados por el Gobierno, […]
Mujeres de mar en Chile: Guardianas y protagonistas de la pesca artesanal sostenible

Las mujeres de mar chilenas son un ejemplo de dedicación y compromiso con la conservación del océano y la promoción de prácticas sostenibles. Con su profundo conocimiento ancestral y sus manos sabias, custodian un invaluable tesoro: las tradiciones marítimas que definen nuestra identidad costera y la rica biodiversidad marina. La Importancia de la Pesca Artesanal […]
Pobreza Infantil en Chile: Un Problema que Triplica su Cifra Oficial

Según un reciente análisis del Observatorio Niñez Colunga, la pobreza infantil en Chile podría alcanzar un alarmante 31% si se aplican las recomendaciones de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza. Esta cifra triplica la estimación oficial actual, que sitúa la pobreza infantil en un 10,5%. La Medición Actual […]
La Ley Marco sobre Cambio Climático en Chile: Un Desafío Pendiente

A tres años de su promulgación, aún está pendiente la elaboración e implementación de algunos de los planes de acción regional y comunal. En efecto, menos del 10% de los municipios del país muestra avances en la formulación de los planes de acción comunal para el cambio climático (PACCC) Por su parte, la Ley Marco […]
¿Te imaginas vivir en una casa así y sin pagar cuentas?

*La Revolución de la Habitabilidad Autónoma y Regenerativa en Chile, en un mundo donde la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza son cada vez más importantes, esta casa emerge como un referente latinoamericano en viviendas ecológicas de alta gama. Una empresa chilena ha desarrollado un modelo 100% sostenible, autónomo y replicable, que permite vivir […]
Contaminación por basura en playas de Latinoamérica: Un problema persistente

Un nuevo estudio coordinado por el programa de ciencia participativa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte revela que la contaminación por basura en playas de Latinoamérica sigue siendo un problema grave. A pesar de una disminución significativa en la abundancia de basura en comparación con estudios anteriores, la basura sigue presente […]
La Crisis Hídrica en Chile: Un Desafío para la Seguridad y la Sustentabilidad

Chile enfrenta una grave crisis hídrica, especialmente en la zona central, donde se concentra el 80% de los usos totales de agua a pesar de tener solo el 8% de la disponibilidad hídrica del país. Según el Informe a las Naciones del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, presentado por la investigadora […]