
Un nuevo estudio coordinado por el programa de ciencia participativa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte revela que la contaminación por basura en playas de Latinoamérica sigue siendo un problema grave.
A pesar de una disminución significativa en la abundancia de basura en comparación con estudios anteriores, la basura sigue presente en prácticamente toda la región.
A pesar de una disminución significativa en la abundancia de basura en comparación con estudios anteriores, la basura sigue presente en prácticamente toda la región.
El estudio y sus resultados
El estudio, que incluyó el monitoreo de 179 playas en 10 países latinoamericanos, encontró que la abundancia promedio de basura disminuyó de 1,2 unidades/m² a 0,7 unidades/m² entre 2021 y 2024.
Sin embargo, las playas de Perú se ubicaron como las más contaminadas, seguidas por el norte de Chile, Colombia y Rapa Nui. Los plásticos siguen siendo el principal tipo de basura, representando un 69% del total de basura recolectada.
Sin embargo, las playas de Perú se ubicaron como las más contaminadas, seguidas por el norte de Chile, Colombia y Rapa Nui. Los plásticos siguen siendo el principal tipo de basura, representando un 69% del total de basura recolectada.
Orígenes de la basura
El estudio destaca que la mayor parte de la basura se acumuló en la parte superior de las playas, lejos de la línea del agua, lo que sugiere un origen mayoritariamente local, asociado a actividades humanas como el turismo, el comercio, la pesca y la acuicultura.
Sin embargo, en islas oceánicas como Rapa Nui y Galápagos, la basura puede provenir de fuentes lejanas, transportada por corrientes marinas y vientos.
Sin embargo, en islas oceánicas como Rapa Nui y Galápagos, la basura puede provenir de fuentes lejanas, transportada por corrientes marinas y vientos.
Acciones para hacer frente a la Contaminación
El estudio también destaca la importancia de las acciones locales para mitigar la contaminación por basura. En total, se implementaron 38 Planes de Acción para Mitigar y/o Prevenir la basura marina, desarrollados por equipos locales en distintos países.
Estas acciones incluyeron actividades artísticas y educativas, ferias científicas, instalación de señaléticas y limpiezas.
Estas acciones incluyeron actividades artísticas y educativas, ferias científicas, instalación de señaléticas y limpiezas.
Desafíos y Soluciones
Los hallazgos del estudio confirman la necesidad de fortalecer las regulaciones sobre las leyes vigentes, mejorar la fiscalización y promover cambios de hábitos e iniciativas público-privadas para prevenir y reducir la basura marina. La solución a este problema global comienza en cada territorio, y actuar localmente es clave para lograr un impacto real y sostenido.
Se necesita generar acciones
La contaminación por basura en playas de Latinoamérica sigue siendo un problema grave que requiere la acción conjunta de gobiernos, organizaciones y comunidades.
El estudio destaca la importancia de las acciones locales y la necesidad de fortalecer las regulaciones y la fiscalización para prevenir y reducir la basura marina. Es fundamental que sigamos trabajando juntos para proteger nuestros ecosistemas costeros y promover un futuro más sostenible.
El estudio destaca la importancia de las acciones locales y la necesidad de fortalecer las regulaciones y la fiscalización para prevenir y reducir la basura marina. Es fundamental que sigamos trabajando juntos para proteger nuestros ecosistemas costeros y promover un futuro más sostenible.