*La Revolución de la Habitabilidad Autónoma y Regenerativa en Chile, en un mundo donde la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza son cada vez más importantes, esta casa emerge como un referente latinoamericano en viviendas ecológicas de alta gama. 

Una empresa chilena ha desarrollado un modelo 100% sostenible, autónomo y replicable, que permite vivir sin pagar cuentas y en armonía con la naturaleza.

 
¿Cómo funciona?
 

Gracias a una combinación de diseño bioclimático, tecnologías pasivas, captación de agua lluvia, energía solar y sistemas de tratamiento de aguas negras, esta vivienda no requieren conexión a redes de agua, electricidad ni alcantarillado. 

Esto no solo reduce el impacto humano en el medio ambiente, sino que también regenera ecosistemas.

 
Un modelo que va más allá de la vivienda
 
ZeroCabin no solo diseña y construye casas autónomas, sino que propone una nueva forma de habitar. Su modelo de negocio se articula en tres pilares: personas, tecnologías y medioambiente, y busca reducir el impacto humano mientras regenera ecosistemas. Actualmente, la empresa opera en todo Chile y está en proceso de apertura en Latinoamérica y Europa.
 
“Queríamos demostrar que es posible vivir con lo que la naturaleza ya nos ofrece: sol, viento y agua de lluvia. No se trata de desconectarse por capricho, sino de reconectar con lo esencial”, aseguran desde ZeroCabin, empresa a cargo del proyecto y que promete ser un paso más allá, en términos de viviendas sustentables y que se puede convertir en una nueva línea de negocio para transformar la ruralidad.

Escucha entrevistas ligadas a este tema

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *