
Según un reciente análisis del Observatorio Niñez Colunga, la pobreza infantil en Chile podría alcanzar un alarmante 31% si se aplican las recomendaciones de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza. Esta cifra triplica la estimación oficial actual, que sitúa la pobreza infantil en un 10,5%.
La Medición Actual vs. la Nueva Propuesta
La Comisión Asesora Presidencial ha propuesto una nueva metodología para medir la pobreza en Chile, que incorpora criterios más realistas y actualizados sobre el costo de vida y las condiciones de vida de las familias. Según esta nueva propuesta, cerca de 1 de cada 3 niñas y niños en Chile vive en situación de pobreza por ingresos.
Brechas y Desigualdades
El análisis revela que la niñez está sobrerrepresentada en la población que vive en situación de pobreza. Mientras que el 19,7% de las personas adultas vive en hogares pobres, entre niñas y niños la cifra alcanza el 31,1%. Las brechas se amplían aún más en ciertos grupos, como niñas y niños migrantes, que viven en hogares monoparentales o en zonas rurales, que superan el 40% de pobreza en los escenarios más exigentes.
Desigualdades Territoriales
El estudio también evidencia fuertes desigualdades territoriales. En el escenario más completo, seis regiones superan el 35% de pobreza infantil. La Araucanía presenta la cifra más alta del país, con un 43,5%, mientras que las regiones del norte, como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, oscilan entre un 30% y un 40%.
Impacto en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia
Los resultados del estudio se articulan directamente con los objetivos de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024–2032, especialmente con el compromiso de reducir sostenidamente la proporción de hogares con niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza. Incorporar una medición más realista y sensible de las condiciones materiales de vida es un paso clave para avanzar hacia el bienestar integral y el ejercicio pleno de derechos.
En definitiva, la pobreza infantil en Chile es un problema que requiere atención inmediata. Con una cifra que podría alcanzar el 31%, es fundamental que el Estado implemente políticas efectivas para garantizar los derechos de la niñez y reducir las desigualdades persistentes. La nueva propuesta de medición es un avance en este sentido, ya que obliga al Estado a mirar con mayor honestidad la realidad que enfrenta gran parte de la infancia