Ahorra energía

Una nueva alza en el precio de la electricidad comenzó a aplicarse este mes en Chile, afectando directamente el presupuesto de millones de familias. La subida, estimada en un 7%, se enmarca en el proceso de descongelamiento tarifario, que implica el regreso a precios de mercado tras años de mecanismos transitorios aplicados por el Gobierno, especialmente durante la pandemia.

Frente a este escenario, expertos en eficiencia energética entregan una serie de recomendaciones simples y efectivas para reducir el consumo eléctrico sin grandes inversiones.

  • Desenchufar aparatos eléctricos en desuso

Una de ellas es desenchufar cargadores y aparatos eléctricos que no se estén utilizando, lo que puede generar ahorros de hasta un 20% en la cuenta mensual. También se recomienda cambiar ampolletas tradicionales por luces LED, que consumen menos y duran más.

  • Aprovechar la luz natural

Otra medida clave es aprovechar la luz natural durante el día, abriendo cortinas para evitar el uso de iluminación artificial. En invierno, sellar puertas y ventanas con aislantes económicos puede ayudar a conservar la temperatura sin depender de calefacción eléctrica durante horas.

  • Cambiar hábitos de consumo

Finalmente, cambiar hábitos diarios también puede marcar la diferencia. “Usar la lavadora con cargas completas, reducir el tiempo de ducha y moderar la temperatura del calefón son gestos sencillos que disminuyen el gasto sin afectar la comodidad del hogar”, destaca David Blanco, Coordinador General de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado, y director del Magíster en Eficiencia Energética de la UTEM. Y agrega que estos cambios no solo alivian el bolsillo, sino que también son un paso hacia un consumo más consciente y sostenible.

Con las tarifas eléctricas en aumento y nuevas alzas proyectadas para los próximos meses, los especialistas coinciden en que es fundamental que las familias chilenas tomen un rol activo. Ahorrar energía hoy no es solo una cuestión económica, sino también una estrategia frente a un sistema que aún presenta serias debilidades estructurales.

Escucha entrevistas ligadas a este tema

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *