
Las mujeres de mar chilenas son un ejemplo de dedicación y compromiso con la conservación del océano y la promoción de prácticas sostenibles. Con su profundo conocimiento ancestral y sus manos sabias, custodian un invaluable tesoro: las tradiciones marítimas que definen nuestra identidad costera y la rica biodiversidad marina.
La Importancia de la Pesca Artesanal
La pesca artesanal es un pilar económico y cultural en Chile, con casi 6.500 kilómetros de costa. Sin embargo, la sobreexplotación de recursos y la pérdida de biodiversidad marina impactan desproporcionadamente a las pequeñas comunidades costeras, afectando críticamente a las mujeres pescadoras y recolectoras. Según la FAO, aunque las mujeres representan la mitad de la fuerza laboral en la pesca y acuicultura global, solo el 15% ocupa puestos de captura.
El Rol de la Fundación Mujeres de Mar
La Fundación Mujeres de Mar es una organización que impulsa un desarrollo inclusivo, justo y sostenible para todas las mujeres del maritorio. Su labor se concentra en visibilizar la diversidad de roles y el profundo conocimiento que poseen estas mujeres, y en promover la igualdad y la equidad de género en la gestión de los recursos pesqueros.
La Visión de las Mujeres de Mar
Ignacia Borgeaud, coordinadora de proyectos de la fundación, articula su visión con pasión: “Creemos firmemente que el talento, el saber y la experiencia de estas mujeres del mar son la clave para fortalecer nuestros ecosistemas, nuestra cultura y para construir una economía verdaderamente sostenible”. Magdalena Ceballos, también coordinadora de proyectos, enfatiza: “Las mujeres de mar son el soporte vital de la vida y la economía local. Su aporte ha sido sistemáticamente ignorado”.
La Importancia del Reconocimiento y la Igualdad
Es vital que se reconozca y se valore la contribución de las mujeres de mar a la economía local y a la preservación del patrimonio cultural y biocultural marino. La implementación de políticas públicas y leyes que promuevan la igualdad y la equidad de género es esencial para una gestión sostenible de los recursos pesqueros y para el desarrollo y la supervivencia de nuestro patrimonio biocultural en los territorios marinos.
El Legado Biocultural
Las mujeres de mar no solo están creando un futuro; están activamente protegiendo un legado biocultural inmenso. La riqueza de nuestros patrimonios culturales, los saberes que nos definen y la identidad misma de nuestra tierra dependen de su labor.
Ignacia Borgeaud hace un llamado urgente a la acción: “Es vital que implementemos políticas públicas y leyes que promuevan la igualdad y la equidad de género, reconociendo el papel fundamental que las mujeres de mar desempeñan en estos sectores”.